La variedad
manzanilla cacereña es así nombrada por que procede del norte de Cáceres, donde tradicionalmente ha sido cultivada.
Es una variedad muy versátil y de uso mixto, es decir se puede cultivar tanto para aceituna de mesa como para producción de aceite.
Esta variedad también se conoce con otros nombres como por ejemplo: costaleña, negrilla, carrasqueña, avellanina, entre otros.
Todos estos nombres los recibe debido a su forma de manzana y lugar de origen. Esta es una variedad minoritaria, pero aun así su extensión es de unas 60.000 hectáreas dentro del territorio español.
Características de esta variedad
La
manzanilla real cacereña, es una variedad de olivo de gran rusticidad, que es capaz de cultivarse en tierras arenosas, pobres de nutrientes y con pH ácidos (menores a 5). Todo ello sin ningún tipo de inconveniente, y siendo igualmente productiva.
Entre sus principales características, se encuentran:
- Tiene gran facilidad de cuajado.
- Es un árbol de bajo vigor y porte abierto.
- Admite plantaciones en densidad media y alta.
- Su hoja es de longitud media y posee forma lanceolada.
- Tiene una resistencia media al repilo y a la mosca.
- No tolera la tuberculosis y al
- No se adapta a terrenos calizos y secos.
Características de la aceituna
- La aceituna cacereña, es de una maduración temprana.
- Su fruto es de tamaño mediano, con un peso aproximado de 3 a 4 gramos.
- Tiene una forma redondeada u ovoidal.
- Cuando está madura, alcanza un color negro.
- Tiene una alta relación pulpa – hueso.
- Posee un rendimiento bajo de aceite, debido a que el rendimiento graso es escaso.
- Tiene baja resistencia al desprendimiento, lo que hace que se recolecte con más facilidad que cualquier otra aceituna.
- Se dedica la mayor parte de la producción, a la aceituna de mesa.
Características del aceite
El aceite de esta
aceituna, es considerado excelente, aunque depende en gran medida, de la fecha en que sea recolectado.
El aroma del aceite es afrutado, del tipo de fruta verde madura como tomate, hierba, manzana y otros.
Sus niveles entre amargo y picante, lo convierten en un
aceite agradable al gusto.
Además, tiene una estabilidad alta, por su composición de antioxidantes y gran porcentaje de ácido oleico.