loader image

La arbosana es una de las variedades más populares de olivos en la actualidad. Es originario de la región de Penedés, ubicada entre Barcelona y Tarragona, en España.

Por su vigor reducido y su alto rendimiento, se han convertido en una de las variedades favoritas para la plantación en seto. Aparte, gracias a sus características puede soportar densidades mayores a las de otras variedades de olivo.

olivo en seto de arbosana

Con una productividad cercana o, en ocasiones, superior a la de la variedad arbequina. Arbosana cuenta con un aceite de oliva muy estable, por lo que este árbol  es una opción muy cautivadora, a excepción de las zonas muy frías, debido a que no tiene una gran capacidad de resistir bajas temperaturas.

Actualmente, este tipo de olivo se encuentra en crecimiento, fundamentado en el buen rendimiento en cultivo de olivos súperintensivo, lo que ha hecho que se difunda su plantación por toda España y otros países productores de olivos.

Características de los olivos arbosana

Como ya se ha mencionado, los olivos arbosana destacan por su vigor reducido y su excelente adaptación a las plantaciones superintensivas. No es recomendable su plantación en intensivo, debido a que su fruto puede ser muy complicado de desprender.  

Productividad

Esta variedad cuenta con una buena productividad y precocidad, ¡tan solo a los dos años de su plantación ya logra obtener cosechas interesantes. Con los cuidados correctos, se puede alcanzar producciones superiores a las 2 toneladas de aceite de oliva por hectárea.

Vecería

La arbosana es una variedad con poca probabilidad de sufrir vecería (fenómeno que consiste en que tras un año de cosecha abundante, la siguiente campaña cuenta con una producción escasa, sin poder evitar que esto ocurra).

Floración

A diferencia de otras variedades de Olivo, la variedad arbosana tiene una floración más tardía.

Enfermedades a las que puede ser susceptible

 Los olivos arbosana aguantan muy bien el repilo y el verticillium, además de la mosca del olivo. Tienen una resistencia inferior a las sequías, comparado con otras variedades, como la arbequina, aunque suele recuperarse con las lluvias de otoño.

Los olivos arbosana suelen ser muy susceptibles a la tuberculosis del olivo y algunos expertos también los catalogan como sensibles al verticilosis y, a diferencia de otras variedades más populares, como picual o arbequina, suele ser algo susceptible al frío.

Multiplicación

La variedad arbosana cuenta con una excelente capacidad de enraizamiento y de expansión.

Olivo Arbosana en secano

Esta variedad de olivo se adapta a la perfección tanto a riego como en secano. Es una de las variedades que más popularidad en los últimos años sobre todo por su alta producción.

En fincas de secano con sistemas de cultivo en seto o superintensivo está alcanzando producciones estables entrono a los 6.000 kilos por hectárea de aceituna y unos 1.000 kilos de aceite.

olivos variedad arbosana
Arbosana

Características de la aceituna arbosana

Las aceitunas arbosanas  cuentan con unas características excepcionales para la producción de aceite de oliva en grandes cantidades y de buena calidad.

Tiempo de maduración

La aceituna arbosana  suele tener un tiempo de maduración medio, cosechándose tres semanas después de la Arbequina.

Tamaño y forma

 A diferencia de picual, la variedad arbosana tiene una aceituna de tamaño pequeño y su forma es ovalada, además de ligeramente, asimétrica. Esta variedad también alcanza un color violeta en su etapa de maduración.

Rendimiento

Las aceitunas de esta plantan cuentan con un rendimiento medio. Si se cultiva en seto, se pueden llegar a alcanzar niveles de rendimientos grasos de 19%, superando a otras aceitunas.

Recolección

El olivo arbosana posee una alta resistencia al desprendimiento, por lo que en su época de recolección el tiempo de empleo de vendimiadoras aumenta un 25%, comparado con el de otras variedades de olivo.

Usos de la aceituna arbosana

Las aceitunas arbosana se ha expandido mucho en los últimos años gracias a su excelente rendimiento para la producción de aceite de oliva de calidad.  

Este tipo de aceituna no es recomendable para consumir como aperitivo, debido a que cuenta con un tamaño muy pequeño y una pulpa escasa. Sus aceitunas se utilizan para producir aceite de oliva pero por sus propiedades no son adecuadas para aceituna de mesa.

Aceite de Oliva virgen Arbosana

El aceite de oliva extra virgen arbosana cuenta con un aroma afrutado, el cual se mantiene durante mucho tiempo en la boca, además es un aceite  resistente a la oxidación.

Cuenta con una combinación de gustos dulces, amargos y picantes, de intensidad media- alta. Su aroma es altamente concentrado, pero inferior a la de  Arbequina, y nos puede recordar a olores como el de la hierba recién cortada, tomate, frutos secos, plátanos y alcachofa.

El aceite arbosana posee unas propiedades muy interesantes, ya que contiene un 74% de ácido oleico. Además, presenta un alto contenido de polifenoles y otras propiedades que lo hacen muy resistente a la oxidación.

Cada una de estas propiedades hace que la ingesta del aceite extra virgen de arbosana sea todo un deleite para la salud del consumidor.

Esta variedad al estar plantada en superintensivo es cosechada en noviembre, siendo de los primeros aceites virgen extras y teniendo un buen precio de mercado.

Consumo del aceite de oliva Arbosana

El aceite de oliva de arbosana destaca más por sus matices cuando es empleado en crudo, lo que lo hace uno de los favoritos de los expertos culinarios para preparar ensaladas de pastas y verduras, como la lechuga o el tomate.

No dudes en probar esta variedad de olivo, muy elegida por los profesionales.

 

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter: