loader image

Fertilización del almendro

El almendro es un cultivo bastante característico e importante. Es un producto apreciado en la gastronomía, muy calórico y rico en sus propiedades.

Se caracteriza por ser un cultivo rústico, de pocas necesidades y gran resistencia. Sin embargo, como ocurre con todas las plantas, necesita de un plan específico de fertilización del almendro para su desarrollo correcto.

En este blog queremos informarte sobre cómo debe ser la fertilización del almendro. Asimismo, sobre las estimaciones de extracciones que este cultivo necesita para poder desarrollarse adecuadamente.

¿Necesitas más información sobre este tema?
Estaremos encantados de darte una atención personalizada.

Visita este artículo para ver más información sobre abonar almendros

Fertilización del almendro: consejos

Lo primero que debe tenerse en cuenta antes de empezar la fertilización en almendros son los tipos de nutrientes que necesita.

Para un crecimiento y desarrollo sano, este árbol necesita de ciertos macronutrientes y micronutrientes en cantidades específicas.

En definitiva, los nutrientes necesarios para una fertilización almendro correcta son 16. Cada uno tiene su propia importancia y actúan sobre las plantas permitiéndoles que realicen funciones metabólicas y enzimáticas para un buen desarrollo.

Una buena fertilización de almendros debe incluir lo siguiente:

  • Micronutrientes: Manganeso, Boro, Zinc, Cloro, Cobre, Hierro y Molibdeno.
  • Macronutrientes: Calcio, Nitrógeno, Magnesio, Potasio, Fósforo y Azufre.

Cabe destacar que aunque en un plan de fertilización almendro normalmente no se incluyen los micronutrientes, esto no implica que sean innecesarios para el cultivo.

Asimismo, en un programa de fertilización de almendros se debe hacer un estudio previo que determine las carencias del suelo. Esto permitirá ver sus deficiencias para así poder otorgarle los nutrientes que necesita.

Si el suelo presenta deficiencias, estas provocarán cambios en los árboles de almendro, impidiéndole que se desarrollen adecuadamente.

El almendro y la extracción de nutrientes

Antes de empezar con la fertilización para almendro debe existir un análisis previo del suelo de este cultivo.

Se necesitará conocer su estructura, contenido de materia orgánica (contenido en minerales), capacidad de drenaje, etc.

Existen diversas formas de hacerlo bien sea acudiendo a un laboratorio, comprando los instrumentos necesarios o utilizando algunas pautas caceras.

Una vez realizado el procedimiento y conociendo las posibles carencias del suelo, se puede proceder con la fertilización cultivo de almendro para la debida extracción de nutrientes.

A continuación, damos a conocer las estimaciones de extracciones para el cálculo de la dosis de fertilización del almendro adecuada:

  • Nitrógeno: 68 Kg de nitrógeno para una producción de 1 tonelada.
  • Potasio: 56 Kg de potasio por cada tonelada de almendras.
  • Fósforo: 12 Kg de fósforo por cada tonelada de almendras producida.
  • Magnesio: 8 Kg de magnesio por cada tonelada de almendras.
  • Calcio: 2,5 Kg de calcio por cada tonelada de almendras.
  • Azufre: Actualmente no se tienen datos de extracciones de azufre sobre la planta de almendro. Sin embargo, con base en la literatura científica, las extracciones medias son de 1 Kg.

Cada uno de estos elementos tiene diferentes aportes para un buen desarrollo del cultivo.

¿Qué producción se puede esperar del almendro?

En este tipo de árboles caducifolios se debe contar con ciertos años de entrada en producción. Aunque depende del regadío, variedad y demás variables, la formación de este árbol suele tener una vida media de 3 años.

En este tiempo, las unidades de fertilizantes del almendro o la fertilización aplicada son escasas. Esto se debe a que el consumo o las extracciones de nutrientes por parte de este árbol son reducidos.

En los primeros años del árbol de almendro, la producción media está en 1 tonelada por hectárea (1 t/ha). A partir de su desarrollo completo, la media está en 2,5 t/ha.

Cabe destacar que dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre el almendro, se podrán aplicar sobre él distintos productos que inciden de forma positiva.

MÁS ARTÍCULOS

Gusano del olivo

El gusano del olivo es una plaga que puede afectar severamente a las plantaciones de olivar, esta se alimenta de las raíces del olivo y su ciclo dura aproximadamente 2 años. En general, el gusano del olivo causa daños a los cultivos

Euzophera o abichado del olivo

Abichado del Olivo

El insecto Euzophera pinguis  produce la plaga conocida como abichado del olivo. Este insecto se alimenta de la corteza y madera del olivo, produciendo daños irreversibles en los flujos de la savia y por consiguiente debilitando los olivos. Las larvas de esta plaga realizan galerías debajo de la corteza de los troncos del olivo, debilitándolos, pudiendo llegar a producir

Cuidado de los cultivos del cereal

Cuidados especiales en el cultivo de cereales

El trabajo de la agricultura es complejo y está lleno de conocimientos, técnicas y procesos especializados. Equivocadamente se piensa que las personas que se dedican al campo no necesitan formación y estudio, pero la realidad demuestra todo lo contrario. Acometer

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter:

Solicita más información