loader image

Almendra Guara: características, beneficios y producción.

El sabor de la almendra Guara es muy dulce, es una pepita de forma de corazón y color blanco. Muy apreciada en repostería en España y otros países, además es perfecta para la elaboración de turrón y helados, por su característico dulzor.

El almendro Guara es muy resistente a climas secos y temperaturas altas. Es un árbol muy rústico, que se adapta muy bien a climas con altas temperaturas pero que también soporta bien el frío.

¿Necesitas más información sobre este tema?
Estaremos encantados de darte una atención personalizada.

Características de la almendra Guara

La almendra guara contiene vitaminas, proteínas y minerales que ayudan con numerosos beneficios para la salud.

Como frutos seco, la almendra Guara contiene vitaminas E y vitaminas del grupo B, con proteínas, grasas saludables y minerales como: zinc, calcio, fosforo, potasio, esenciales para la nutrición diaria.

Beneficios para la salud de la almendra Guara

Gracias a sus propiedades nutritivas y componentes, ayudan a:

  • Mejorar el sistema cardiovascular: protege considerablemente el funcionamiento del corazón, arterias y venas.
  • Prevención de osteoporosis: su alto nivel de calcio evita la degeneración ósea.
  • Excelente para la diabetes: los frutos secos en particular mantienen el equilibrio en los niveles de azúcar, ayudando a controlar la diabetes.
  • Aporta vitaminas: vitaminas E y vitaminas pertenecientes al grupo B.
  • Aporta minerales: como ya lo hemos mencionado antes los frutos secos contienen minerales como zinc, magnesio, fósforo, calcio y potasio.

Origen de la almendra Guara

La variedad Guara es de origen desconocido, proviene de una selección clonal de una variedad que llego al CITA de Zaragoza con un nombre equivocado, tras investigaciones se llegó a la conclusión por su similitud con Tuono de que es la misma variedad. El almendro Guara se propagó por España en la década de los 80 y 90, siendo una de las variedades más cultivadas por su alta capacidad para soportar la sequía y por tener una abundante producción de almendras.

Su posicionamiento en España ha sido un éxito pues es una planta que no exige muchos cuidados, solo los necesarios para su producción.

Producción y cuidados del almendro Guara

Por ser una planta con adaptabilidad a diferentes climas, su productividad variará en torno a ello. En España, debido a esta adaptabilidad, más del 50% de la superficie de almendro es Guara.

Aunque es un árbol muy rústico, necesita ciertos cuidados, como la poda. Es un árbol de vigor alto y media ramificación, eso hace que necesite una poda bastante exigente.

El almendro Guara es de floración tardía y la época de maduración es temprana.

Por estos motivos la almendra guara se convierte en un fruto seco de gran productividad y calidad para cualquier zona en la que se quiera cultivar.

MÁS ARTÍCULOS

Euzophera o abichado del olivo

Abichado del Olivo

El insecto Euzophera pinguis  produce la plaga conocida como abichado del olivo. Este insecto se alimenta de la corteza y madera del olivo, produciendo daños irreversibles en los flujos de la savia y por consiguiente debilitando los olivos. Las larvas de esta plaga realizan galerías debajo de la corteza de los troncos del olivo, debilitándolos, pudiendo llegar a producir

glifodes olivo

Glifodes del Olivo

El glifodes(palpita unionalis), es una de las plagas secundarias del olivo. Se le denomina también polilla del jazmín, ya que no solo ataca al olivo, sino también al jazmín, al madroño, y a otros cultivos ubicados en las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Esta plaga afecta especialmente

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter:

Solicita más información