loader image

Qué es la matalauva y cómo se cultiva

La matalauva, anís verde o anís, es la planta que da el fruto del que se obtiene el licor de anís, también se usa en gastronomía y en medicina tradicional. En este post veremos qué es la matalauva, sus beneficios y cuáles son las principales características de su cultivo.

¿Qué es la matalauva?

La matalauva como planta se clasifica como una hierba de la familia de las apiáceas. Su origen es asiático, concretamente de Asia sudoccidental, pero también es muy popular en la cuenca mediterránea oriental.

Cuando la planta es joven son comestibles todas sus partes: semilla, tallo y raíz. Su nombre científico es Pimpinella anisum L. comúnmente se conoce como anís. 

¿Necesitas más información sobre este tema?
Estaremos encantados de darte una atención personalizada.

Como hemos comentado, se usa principalmente para la obtención del anís y otros licores.

En la gastronomía mediterránea se usa como especia, y en recetas culinarias es habitual que forme parte como condimento de dulces y pasteles. Su principal función es la de aromatizar y ofrecer un sabor dulce

También, se usa en recetas medicinales por sus números beneficios.

¿Cuáles son los beneficios de la malatauva?

La matalauva, es muy rica en hidratos de carbono y fibra. Contiene un alto contenido en proteínas, minerales y vitaminas, como B6, C, A, B1 y B2.

En cuanto a los minerales, contiene hierro, fósforo, zinc, magnesio, potasio y calcio, y un bajo contenido en sodio. Todo esto hace que sea un condimento muy adecuado para la cocina y medicina tradicional. 

A nivel médico, los remedios elaborados con esta planta actúan frente a los trastornos del sueño. En el ámbito fisiológico, el anís libera glucógeno de hígado y músculos, lo que contribuye a un mejor rendimiento muscular.

El anís en semilla se puede tomar a través de infusiones para mejorar dolencias del aparato digestivo y respiratorio. Además, tiene un cierto efecto de pérdida de grasas y ayuda a la fabricación de glóbulos rojos y a una mayor absorción de vitamina B12 y magnesio.

¿Cuáles son las características de la planta?

La matalauva es una herbácea anual que presenta ciclos de crecimiento muy rápido y que puede alcanzar hasta los 80 centímetros de altura. Presenta solo un tallo que crece recto, erguido, y que se ramifica en la parte superior.

Las flores se agrupan en una inflorescencia en forma de umbela. Cuando son polinizadas se forma el fruto, de forma oval, que aloja las semillas. Las semillas de anís matalauva se deben sembrar durante la siguiente primavera, para favorecer un mayor crecimiento.

¿Cómo se cultiva?

Cómo sembrar la matalauva

Es una planta con un proceso sencillo de siembra y que suele hacerse a finales del invierno. Se siembra directamente sobre el suelo, que necesita ciertas condiciones de humedad y oscuridad. Es recomendable plantarlas a unos 5 mm de profundidad como mínimo, en sustratos humedecidos. La germinación tarda de una a dos semanas en función de las condiciones de temperatura. 

Una vez alcanza los 10 centímetros de altura se puede trasplantar al lugar definitivo. En el ciclo de crecimiento se distinguen varios periodos, pero la producción de frutos y su recolección requiere de un tiempo que oscila entre los dos y los tres meses desde la siembra.

Cuando se recolectan las plantas hay que secar las semillas para que no enfermen y se conserven por más tiempo.

Condiciones climáticas óptimas

Esta planta es de orígenes asiáticos, pero se ha adaptado a otros escenarios climáticos, como la cuenca mediterránea. Sus requerimientos básicos son buena incidencia solar, incluso sol directo, y temperaturas agradables.

No se adapta bien a zonas muy frías y es recomendable iniciar la siembra a finales de invierno o inicios de primavera, ajustando ese proceso al riesgo de heladas. La matalauva incluso germina cuando se planta a voleo, pero es importante que el sustrato esté humedecido.

¿Qué suelo es el más idóneo para la matalauva?

Este cultivo no requiere condiciones muy exigentes en cuanto a la calidad del suelo, basta con un sustrato universal en caso de que se plante en macetas. En jardines, el suelo puede ser calcáreo, seco y con buen drenaje, pues las condiciones de cultivo que le son favorables son similares al de otras especies típicamente mediterráneas (tomillo, lavanda, salvia o romero).

Los terrenos arcillosos no son aconsejables, porque se encharcan demasiado. Sí es recomendable aportar de manera periódica estiércol o materia orgánica para mejorar la retención de humedad.

Ahora que sabes qué es la matalauva, recuerda, es una de las especies herbáceas con muchos usos en la cocina y en la industria de los licores en España. El cultivo de esta planta es muy popular en nuestro país por su aprovechamiento prácticamente integral, pero también por sus accesibles requerimientos de humedad y condiciones climáticas.

MÁS ARTÍCULOS

Otiorrinco o Escarabajo del Olivo adulto y larva

Otiorrinco del olivo

EL Otiorrinco o escarabajo del olivo en una plaga considerada secundaria porque no es de las más frecuentes en el olivar, puede aparecer en nuestra plantación impidiendo su correcto desarrollo y causando diferentes daños. Este es un insecto perteneciente al

Gastos de Compra de Finca Rústica

Cuando se realiza un proceso de compraventa de una finca rústica, existen gastos asociados a los trámites que se deben pagar para concretar el traspaso. A continuación, podrás conocer quién está obligado por ley a pagar estos gastos, así como

¿Qué es un ensayo de orientaciones?

Estar a cargo de una explotación agrícola no consiste solo en plantar los árboles, regarlos, echar fertilizante y recoger el fruto cuando toca. El trabajo en el campo es también científico y los buenos agricultores deben tener un amplio conocimiento

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter:

Solicita más información