loader image

El escualeno: el secreto del aceite de oliva

El fruto del olivar, la aceituna (u oliva en otras zonas de España) nunca deja de dar sorpresas. En los últimos tiempos se le han descubierto nuevas propiedades, la mayoría de ellas relacionadas con una sustancia muy especial: el escualeno. 

¿Qué es el escualeno?

El escualeno es una sustancia, o mas técnicamente definido como compuesto orgánico natural, que se generan sobre todo en organismos complejos; bien conocida es su presencia en el tiburón, pero incluso el ser humano genera escualeno.

¿Por qué es tan importante?

El escualeno cuenta con numerosas aplicaciones beneficiosas para la salud. Últimos estudios pretenden relacionar esta sustancia con tratamientos de enfermedades graves.

¿Necesitas más información sobre este tema?
Estaremos encantados de darte una atención personalizada.

Por ejemplo, sus cualidades más conocidas se sumergen en el mundo de la cosmética. Los humanos tienen cierta cantidad de escualeno en la piel que mantiene funciones como el suministro de O2 a las células, o funciones completamente defensivas: protege las células de radicales libres, de bacterias u hongos no deseados y es todo un antioxidante. Por tanto, la industria cosmética e incluso farmacológica ha mostrado un gran interés por el escualeno como ingrediente para acciones de prevención de envejecimiento de la piel o para problemas cutáneos como psoriasis, eczemas…

No obstante, también cuenta con propiedades alimenticias. Así, además de como antioxidante, algunos estudios sugieren la acción del escualeno en la lucha contra el colesterol por ejemplo. Las últimas investigaciones se centran además en establecer una relación entre el escualeno y la supresión de células afectadas de cáncer.

Vale… ¿Pero qué importancia tiene la aceituna en todo esto?

Las aceitunas, o más bien, el aceite de oliva, se han convertido en el centro de atención de las investigaciones con escualeno. ¿Por qué? Porque es la mayor fuente de origen vegetal de escualeno. La presencia de escualeno en el aceite de oliva oscila entre el 0.5 y el 1%, siendo por tanto el hidrocarburo más importante y uno de los componentes más importantes de este aceite.

Otras fuentes de escualeno son: el aceite de hígado de tiburón, el aceite de semillas de amaranto y el aceite de palma. No obstante, las implicaciones éticas o medioambientales que suponen algunas de estas fuentes convierten al aceite de oliva en la mejor de las opciones.

El proceso industrial para la extracción de esta sustancia se basa en la tecnología de la separación por destilación. Este proceso da lugar a purezas superiores al 90%.
De modo que estamos ante una nueva forma de explotar el aceite de oliva, ya sea por motivos cosméticos, alimenticios u farmacológicos.

Tantas extensiones de olivar, tantos siglos trabajando con la aceituna, tanta costumbre con el aceite de oliva… Y aún quedan secretos por revelar. Las aplicaciones del olivo, la aceituna y el aceite de oliva (algunas de ellas tan sencillas como insospechadas) confirman al olivar como uno de los cultivos con más auge y por supuesto tradición. Y nosotros, tan orgullosos de ello.

MÁS ARTÍCULOS

¿Cómo saber dónde hay agua para hacer un pozo?

La necesidad de hidratar los sembradíos, animales o incluso los hogares, lleva a la necesidad de buscar agua para hacer un pozo. Actualmente, existen muchísimas técnicas que pueden hacer de esta búsqueda algo rápido y de poca duración, con la

injertar almendros

Injerto de Almendros: Cuándo y Cómo

Injertar almendros es una de las mejores formas que hay para garantizar una buena producción y posibilita, también, que algunas variedades muy interesantes se puedan cultivar.  El injerto de almendros es una práctica muy utilizada por los viveristas y por

plagas y enfermedades del olivo

Plagas y enfermedades en las plantaciones de olivar

El olivo es uno de los cultivos más afectados por el ataque de bacterias y otros patógenos. A pesar de las medidas de prevención actuales, este cultivo sufre la agresión de estos y otros microorganismos. En este post vamos a

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter:

Solicita más información