loader image
Inscripcion

Curso de nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura – Canarias

Logos

La Asociación Agrupación Producción Integrada Balam (antes API Galpagro) pone en marcha una formación sobre nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura. Esta acción, esta prevista dentro del proyecto “ Mejora de competencias ambientales y capacitación para trabajadores en activo del sector agrícola ” del programa Empleaverde de la Fundación biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El proyecto cuenta con la Asociación Rural Innovation Hub Barrax como entidad colaboradora. La formación tiene como fin crear empleo verde, mejorar las competencias y cualificaciones de personas e impulsar la innovación social. El curso es una acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo y va dirigido a agricultores y técnicos, cuya situación laboral sea activa.

La formación es mixta y se impartirá en horario de tarde, es decir presencial y online desde una plataforma digital. La parte presencial se desarrollará en la sede de Finnova en Gran Canarias.

El curso consta de 4 módulos:

¿Necesitas más información sobre este tema?
Estaremos encantados de darte una atención personalizada.

– Módulo FM1- Digitalización de procesos de regadío: 30 horas (8 horas presencial y 22 horas online). Este módulo se desarrollará a finales de cada mes, desde septiembre hasta enero de 2022. La primera clase del curso es online, el 29 de septiembre. Asistencia mínima del 70% en las clases del curso.

Temario:
• Riego en la agricultura, diseño de sistemas de riego, mantenimiento. Casos prácticos
• Microorganismos, bioestimulantes, fertirrigación
• Agricultura de precisión: imágenes de satélites, drones. Casos prácticos de gestión del riego

– Módulo ASM1- Adaptación de tareas de campo a contexto de COVID-19: 20 horas (4 horas presencial y 16 horas online). Este módulo se desarrollará a finales de cada mes, desde septiembre hasta enero de 2022. La primera clase del curso será online, el 29 de septiembre.

Temario:
• Prevención de riesgos laborales
• Guía para el control y la prevención del COVID -19
• Prácticas y protocolo de prevención y de emergencia

– Módulo FM4 – Centralización y digitalización de procesos de explotación agrícola: 30 horas (8 horas presencial y 22 horas online). Este módulo se desarrollará a finales de cada mes, desde noviembre hasta febrero de 2022. La primera clase del curso será la tercera semana de noviembre. Asistencia mínima del 70% en las clases del curso.

Temario:
• Cuadernos de campo, gestión integrada de plagas.
• Apps relacionadas con la agricultura

– Módulo IS1- Proyecto final. Mejora ambiental y/o digital en los cultivos: 10 horas online. En este módulo los participantes tendrán que hacer un proyecto (máximo 5 páginas) acerca de lo aprendido en los módulos anteriores (FM1, FM3 y AM1). El tema a desarrollar tendrá que abarcar por lo menos una de las innovaciones analizadas en los cursos formativos. Este trabajo final se entregará en marzo de 2022.

Certificación

Los alumnos que superen el procedimiento de evaluación del curso recibirán un Certificado de asistencia y participación expedido por BALAM API. Este certificado indicará la denominación del curso, reconocerá una dedicación del alumno de 90 horas (50 horas presenciales y 40 horas online).

Solicitud e Inscripción

Se dispone de 14 plazas, que serán adjudicadas a partir de la información recogida en la solicitud de inscripción. La solicitud deberá realizarse antes del 24 de septiembre de 2021 y será confirmada antes del 27 de septiembre por e-mail. Los interesados deberán rellenar el formulario de inscripción y enviar por e-mail junto con la siguiente documentación:

• DNI o Tarjeta de residencia
• Acreditación de la situación laboral
– Trabajador por cuenta ajena: nomina, vida laboral, certificado de empresa sellado u otro documento oficial que lo acredite.
– Trabajador por cuenta propia: justificante de pago de la cuota de autónomo vigente a fecha de la solicitud de participación del curso.

Tanto la inscripción, documentación, así como cualquier duda a cerca de los cursos pueden ponerse en contacto con:

Antonio Hueso, Técnico del proyecto de BALAM API
ahueso@balam.es

 

MÁS ARTÍCULOS

cultivos rentables en españa en 2022

Cultivos rentables en España

Dentro del amplio sector de la agricultura, en España podemos encontrar diversos tipos de cultivos y por ende distintas rentabilidades entre ellos, por lo que tenemos que elegir bien qué vamos a plantar para obtener la máxima rentabilidad, recuperando en

¿Por qué el aceite de oliva está tan caro?

Es la pregunta más formulada entre consumidores, productores y comerciantes en las últimas semanas. Las continúas subidas y bajadas del precio de venta del aceite de oliva en el mercado español podrían poner en jaque una industria que no pasa

euzophera pinguis olivo

Arañuelo del olivo

El arañuelo del olivo, es el nombre que se utiliza para hacer mención a este tipo de plaga específica en el olivar, científicamente conocida como Liothrips oleae. Son pequeños insectos que miden pocos milímetros y se identifican fácilmente debido a

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter:

Solicita más información