loader image
olivar escudete aceituna

Escudete del olivo

El escudete del olivo es un hongo parásito denomidao Sphaeropsis dalmatica que causa esta enfermedad en el olivar. Se encuentra en varios países mediterráneos. La especie del hongo es de la división Camarosporium dalmaticum (Thüm. 1979) o Sphaeropsis dalmatica. Fue descrito por primera vez por Felix von Thümen. La propagación del hongo se relaciona con el insecto Prolasioptera berlesiana, parásito de la mosca del olivo (Bactrocera oleae), no obstante se han observado ataques de Escudete en ausencia de otro agente parásito. No es una de las principales plagas y enfermedades del olivar provoca pequeñs lesiones en las aceitunas provocando redondeles necroticos y la momificación del fruto, sintomas similar a la Antracnosis.

Ciclo y dispersión de Sphaeropsis dalmática

Aunque el hongo del escudete de la aceituna puede desplegarse en verano, requiere de humedad para ocasionar las esporas. Estas esporas son esparcidas por el viento, la lluvia y otros insectos. Los olivos con heridas y cortes en la superficie, favorecen la infección del hongo. La especie parasitaria de la mosca utiliza el olivo como huésped, en el cual la larva se desarrolla como depredador a expensas de la mosca. La hembra busca las picaduras frescas de la mosca del olivo e inserta un huevo con el ovipositor. Al mismo tiempo, infecta las paredes de la cámara con el hongo micelio. En ese momento, se contamina a la aceituna con el hongo que causa el Escudete del olivo. Desafortunadamente, si no se trata,  el hongo producido por el escudete del olivo puede extenderse y consumir la aceituna, momificándola, de una forma parecida a la aceituna jabonosa.

Sintomatología del escudete del olivo

El escudete del olivo afecta solo al fruto. En las drupas, el micelio invade los tejidos que rodean la cámara de deposición y se profundiza hasta llegar al núcleo de la drupa. En el exterior, se forma un área necrotizada de 3-6 mm de diámetro y de color marrón, con el centro deprimido y el borde elevado y más oscuro. En las zonas necrosadas se forman unos puntitos de color negro que son los picnidios del hongo. Las aceitunas afectadas por el escudete tienden a una caída temprana. Los daños son solo visuales, pero disminuyen el valor de la aceituna. Las aceitunas pueden tener una acidez alta y sabores extraños.

Enemigos naturales de las aceitunas

Esta enfermedad del olivo afecta a las aceitunas originando una podredumbre total o parcial del fruto, deshidratándolo y arrugándolo en forma parecida al momificado. Esto afecta a la calidad de la aceituna sobre todo si es para verdeo.

Medidas de prevención y tratamientos

Normalmente para tratar el escudete del olivo se ha controlado la aparición de la mosca del olivo como medio de prevención para evitar desarrollar la enfermedad, solo en las zonas donde haya aparecido en años anteriores. Otras medidas para prevenir y tratar tu plantación es recoger del suelo las aceitunas caídas, las que estén contaminadas y las que estén ya momificadas. En caso de que las medidas expuestas no hayan dado resultado se pueden realizar tratamientos con productos químicos o fitosanitarios para eliminar esta enfermedad, estos tratamientos curativos deben ser la última opción en caso de que las medidas de control preventivo no hayan funcionado. No es una enfermedad muy extendida, pero se da en zonas o años concretos.

MÁS ARTÍCULOS

El almendro: una de las mejores alternativas en regadío

El cultivo del almendro está viviendo una transformación gracias a su incorporación progresiva en suelos de regadío. Aunque, tradicionalmente, ha constituido un cultivo de secano –de hecho, la mayor parte de las plantaciones en España lo son a día de

El Almendro Ecológico: Condiciones Ideales y Cuidado

El almendro ecológico es uno de los árboles con mejores características para su cultivo, sin importar que se desee hacer de forma ornamental o productiva. Conocer los procedimientos para cultivar este bonito árbol es cuestión de algunos datos que serán

Mosquito verde almendro

El almendro es un árbol frutal, se pueden observar en cultivos intensivos y súper-intensivos. Este árbol posee tolerancia al frío y a las sequías, gracias a esto los hace realmente resistentes. Sin embargo, esta resistencia a los climas no hace

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter:

Solicita más información