loader image
Aceituna jabonosa o antracnosis del olivo

Aceituna Jabonosa

La aceituna jabonosa o antracnosis en el olivo es una enfermedad que usualmente se presenta en otoño. A continuación, se compartirá información valiosa acerca de cómo prevenir los daños, las causas que la generan, así como las características y posibles tratamientos de esta enfermedad.

Esta enfermedad del olivo toma presencia cuando comienzan a aparecer en otoño las primeras lluvias. Lo primero que podrá verse como síntoma será una mancha en el fruto, aquí comienza la alerta para erradicar la enfermedad.

¿Necesitas más información sobre este tema?
Estaremos encantados de darte una atención personalizada.

El hongo aparece con la humedad en el clima, desarrollando en la fruta una serie de pústulas que segregarán una sustancia naranja que se torna parda y por la cual, se denomina aceituna jabonosa.

Para poder entender el rango de acción de la enfermedad, es imprescindible comprender a cabalidad qué es la aceituna, así como las enfermedades de los olivos, destacando que dicho conocimiento permitirá identificar todo el cuadro a efectos de actuar a la mayor brevedad.

Sobre los daños

Es totalmente común que el hongo llegue a afectar inclusive las hojas también, formando manchas necróticas que harán que la hoja se marchite y, por consiguiente, se caiga.

Los daños que causa la aceituna jabonosa se verifican en que se debilitarán los pedúnculos y, por ende, se caerán las aceitunas. Al igual que al estar atacadas, perderán peso y elevarán su grado de acidez llegando a perder su rendimiento graso.

En resumen, los daños de las enfermedades olivo se ven reflejados en tres aspectos a saber: la pérdida de la cosecha, debilitamiento del olivo y devaluación del aceite.

Medidas de prevención

La principal clave para esta enfermedad que afecta a la aceituna es prevenir, la conciencia será el mejor antídoto ante este particular. Entre las medidas sugeridas por los expertos en el tema de la agricultura ecológica o la agronomía, se encuentran los siguientes aportes:

  • Es esencial el manejo adecuado de la ventilación.
  • El abonado nitrogenado equilibrado con una selección de variedades poco susceptibles es imprescindible para evitar la aparición de la enfermedad.
  • Las hojas y frutos caídos son fuente de inoculo, eliminarlos y recogerlos es crucial.
  • La recolección anticipada detendrá los efectos de una epidemia.
fruto del olivar con sintomas de la aceituna jabonosa y sus tratamientos

Tratamiento para la aceituda jabonosa o antracnosis del olivo

Lo sugerido por los expertos es considerar las mismas medidas de prevención antes descritas como base del tratamiento para la aceituna jabonosa o antracnosis en olivo, evitar siempre será el primer paso para erradicar cualquier hongo.

Sin embargo, ante la presencia de esta enfermedad en determinada cosecha, lo recomendado es el aclareo para mantener la ventilación de los árboles, así como la recolección temprana en las primeras fases de la enfermedad y controlar, en lo posible, la mosca del olivo.

Puede observarse notable resistencia al tratamiento, debe saberse, en estos casos, que la incidencia se verá en la medida de que se trate de aceitunas más propensas a la mosca que, consecuentemente, ocasionará el hongo.

Por ejemplo, la Picual y Manzanilla Cacereña tienen buena resistencia, la Arbequina tiene un comportamiento neutral y la Hojiblanca, la Verdal o la Picudo, resultan sensibles al hongo.

MÁS ARTÍCULOS

Consejos para el cuidado del olivar en verano

Si bien los cuidados se mantienen durante todo el año, con la aplicación de los fitosanitarios adecuados, revisiones específicas cada cierto tiempo, seguimiento del programa del abonado y riego, asesoramiento en la poda del olivo en verano… Llegan las altas

BALAM Agriculture en EXPOLIVA 2023: Éxito rotundo

Ha sido un honor para BALAM Agriculture formar parte de EXPOLIVA 2023, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que se celebró en Jaén del 10 al 13 de mayo. Estamos encantados de compartir que nuestra participación en este evento ha sido una experiencia extremadamente positiva y un rotundo éxito.

Marcos de plantación

En este artículo hablaremos sobre un concepto muy común en la agricultura, el marco de plantación. Cada planta necesita cierto espacio para poder desarrollarse, el cual varía con su crecimiento. Veremos la definición, los tipos de marcos de plantación y como realizar

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter:

Solicita más información