Otiorrinco del olivo

EL Otiorrinco o escarabajo del olivo en una plaga considerada secundaria porque no es de las más frecuentes en el olivar, puede aparecer en nuestra plantación impidiendo su correcto desarrollo y causando diferentes daños. Este es un insecto perteneciente al orden de los coleópteros, de la familia de los curculiónidos y del género de Otiorhynchus […]
Abichado del Olivo

El insecto Euzophera pinguis produce la plaga conocida como abichado del olivo. Este insecto se alimenta de la corteza y madera del olivo, produciendo daños irreversibles en los flujos de la savia y por consiguiente debilitando los olivos. Las larvas de esta plaga realizan galerías debajo de la corteza de los troncos del olivo, debilitándolos, pudiendo llegar a producir lesiones severas. Características de esta plaga del olivar Las principales características que definen a la […]
Mosca del olivo: daños y tratamientos

Entre las plagas de mayor importancia en las plantaciones de olivos, sin duda se encuentra la mosca del olivo o Bactrocera oleae, la cual determina la calidad y cantidad de los frutos que se producen en las zonas de cultivo. Junto a la polilla y cochinilla del olivo, conforman el trío de plagas primarias de […]
Anarsia Almendro

Existe una plaga que ataca principalmente los cultivos de frutales de hueso, como el almendro, melocotón, ciruelo y albaricoque. Sin embargo las siembras de manzanos, peras y membrillos, también pueden ser víctima de esta animalito perjudicial. Este tipo de plaga se conoce comúnmente como anarsia o minador de brotes, o científicamente bajo el nombre de […]
Repilo Plomizo o Emplomado del olivo

Una de las enfermedades y plagas más comunes en el olivo es el repilo plomizo, la cual aparece por la defoliación y resequedad que sufre el árbol y que afecta directamente su ciclo de vida, como también las aceitunas que produce. Es una enfermedad fungica muy influyente causada por la pseudocercospora cladosporioides. Este hongo tiene […]
Ayudas a jóvenes agricultores: requisitos y condiciones

Iniciar y desarrollar cualquier tipo de proyecto empresarial es complejo: hay que hacer frente a pagos, proveedores y otros gastos. Y, en los inicios, en la mayor parte de los casos es difícil obtener un nivel de ingresos necesario para asumir todos estos gastos. El estado y las diferentes comunidades autónomas son conscientes de las […]
En qué consiste el proceso de solarización y para qué sirve

El trabajo en el campo, en la agricultura, enfrenta a los profesionales de este sector a técnicas propias de este terreno de trabajo. Esto hace que en ocasiones, al escuchar a agricultores experimentados hablar sobre sus labores diarias, se oigan términos desconocidos y que responden a actividades muy concretas de este sector. Uno de esos […]
Cultivos de secano: ventajas y ejemplos

La agricultura es uno de los motores de la economía de cualquier zona pero adquiere mayor importancia en países como España, donde las cualidades del clima y la gran cantidad de horas de luz hacen posible que los cultivos se desarrollen y los agricultores puedan sacar un rendimiento óptimo a cada plantación. Un territorio tan extenso […]
Poda del Almendro
Cada tipo de árbol o cultivo presenta unas características concretas que se han de tener en cuenta para sacar el mayor partido su producción: condiciones de clima, sistema de riego o poda. Conocer estas características es imprescindible para que el crecimiento y productividad de la plantación sea óptimo. En el caso del almendro, se trata […]
Avispilla del almendro

La Avispilla del almendro, es una plaga de los almendros que recurre a estas plantas y que afecta a las Eurytoma amygdali, debido a que las larvas crecen dentro de la fruta. Hasta 10 mm pueden llegar a medir estas avispillas y pueden consumir el interior y el exterior de varias zonas de la planta. […]