loader image
Buenas practicas frente a incendios Balam Api

Buenas prácticas agrícolas frente a los incendios forestales

Nos complace invitaros a asistir a la jornada del proyecto de Firepoctep, organizado por Balam API: «Buenas prácticas agrícolas frente a los incendios forestales» que se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre de 2021, de 9:30 a 14:00, en el Rural Innovation Hub El Valenciano (Carmona). ????

Podrás inscribirte gratis haciendo click aquí. ¡Te esperamos!

 

Proyecto FIREPOCTEP:

Fortalecimiento de los sistemas transfronterizos de prevención y extinción de incendios forestales y mejora de los recursos para la generación de empleo rural posCovid-19.

 

Descripción del proyecto:

FIREPOCTEP es un proyecto que tiene como finalidad analizar el impacto del cambio climático en el riesgo de incendios, poniendo atención en la frontera Luso-Ibérica y la fragilidad de sus ecosistemas. Para ello se crearán herramientas de gestión de riesgos conjuntas y se capitalizarán resultados de proyectos anteriores como CILIFO, GEFRECON o SUDOE FIRE-RS.

 

No sólo mejorará la cooperación y coordinación de efectivos para la lucha contra incendios, sino que se trabajará de forma directa en la formación y concienciación de la población rural fija y ocasional, se trasladarán buenas prácticas y se abordarán recursos de autoprotección.

 

Todo esto impactará directamente en la generación de nuevas oportunidades de empleo verde en el medido rural con el diseño de infraestructuras preventivas compatibles con el aprovechamiento de los recursos naturales, o el lanzamiento de retos y actividades de innovación abierta que activen el tejido social y económico de los territorios con soluciones innovadoras en la prevención activa y pasiva de Incendios.

 

Objetivos:

Adaptación al cambio climático mediante la prevención y gestión del paisaje expuesto a grandes incendios forestales (GIF) en áreas rurales transfronterizas a partir de:

 

• Identificar las Zonas Estratégicas de Gestión (ZEG) para minimizar el riesgo e impacto de los GIF a través de la gestión agrosilvopastoral del paisaje en un escenario de cambio climático y global.

• Fomentar la inversión pública y privada a través de experiencias piloto englobadas en el marco de la Economía Verde Circular e investigación de nuevos nichos de mercado.

• Educar a la población rural fija y ocasional sobre el riesgo de GIF, las buenas prácticas preventivas y la autoprotección; y capacitar y equipar al personal operativo transfronterizo. Colaboración transfronteriza.

Día y hora de la jornada:

Martes 14 de diciembre de 2021
De 9:30 a 14:00
Localización: Rural Innovation Hub El Valenciano (Carmona)

Contenido de la jornada:

La Asociación de Producción integrada de BALAM, organiza en el marco de este proyecto, esta jornada que contará con la participación de grandes expertos de referencia internacional en materia de Incendios Forestales de la Universidad de Córdoba y de la Universidad de Extremadura, así como del personal técnico de la Junta de Andalucía, de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, y del operativo INFOCA.

 

Tras un café de bienvenida, se presentará el proyecto transfronterizo España-Portugal INTERREG FIREPOCTEP, pasando posteriormente a la exposición de diferentes temas como:

 

– Cortafuegos productivos y oportunidades de empleo rural.
– Nuevos riesgos y contexto de los Incendios forestales en el medio rural y la agricultura.
– Planificación y respuesta de las entidades locales frente a los Incendios Forestales.
– Agricultura sostenible y prevención de incendios.

 

Terminaremos la jornada con una visita a la finca demostrativa y experimental del Rural Innovation Hub “El Valenciano”.

 

Esta actividad está englobada dentro de la Actividad 3.2, formación y concienciación del proyecto FIREPOCTEP

MÁS ARTÍCULOS

Pino o bambú: qué tutorado es mejor para tu cultivo

Como en el amor, el éxito de una plantación o cultivo depende de los pequeños detalles. En el caso de los cultivos, que es el que nos ocupa, el tutorado es uno de esos detalles. Su implantación acompaña (nunca mejor

Recoleccion almendra

Recogida de la almendra: formas de recolectarla

Durante los últimos años la recogida de la almendra ha sido una labor que ha experimentado una enorme evolución. En muchas explotaciones se ha pasado de la recogida y procesado manual del fruto a la automatización de estos procesos, lo

Análisis foliar para abonado en el olivo

Análisis foliar del olivo: ¿qué es y cómo se realiza?

Hasta hace poco tiempo, el abonado del olivar ha sido una técnica basada en la tradición, en los cambios de experiencia entre los agricultores o en las diferentes recomendaciones de las casas de abonos. En la actualidad, gracias a las

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter: