loader image

Flor del Almendro

El almendro en flor es un espectáculo natural único, que cubre el suelo con un mar de millones de flores blancas y rosadas.

Para saber más sobre este fenómeno acompáñanos en este artículo donde te lo contaremos todo.

Los datos básicos de la flor de almendro

La flor del almendro cambia según la variedad, y principalmente lo hace su color siendo en las variedades más usadas suelen ser blancas pero hay variedades de almendros en la que las flores son rosas.

¿Necesitas más información sobre este tema?
Estaremos encantados de darte una atención personalizada.

Las flores del almendro son hermafroditas, pueden tener un diámetro de hasta cinco centímetros, constan de cinco sépalos y cinco pétalos, de numerosos estambres (hasta cuarenta) ubicados sobre tres verticilos, de un pistilo y un ovario.

Las flores en el almendro provienen de las yemas de flor, estas yemas se encuentran situadas a lo largo de las ramas en la axila de las hojas, yemas axilares, y en los extremos, yemas terminales.

Cuando las yemas se vuelven rosadas, se acerca la etapa del desborre. Cuando estos comienzan a abrirse y crecer hasta el punto en que las flores están a punto de florecer, se les llama «palomitas de maíz».

Existen muchas variedades de almendros, si queremos hacer una clasificación podemos dividirlas entre: variedades autoestériles con floración tardía, es decir, aquellas plantas que se multiplican por polinización cruzada (necesitan dos variedades para la fecundación) y variedades autofértiles con floración tardía, es decir, aquellas que realizan autopolinización.

¿Cuándo florecen los almendros?

Los almendros están en plena floración en primavera. Aunque el comienzo de la floración depende de distintos factores.

El almendro es uno de los árboles frutales que antes florece. La floración en el almendro suele comenzar entre finales de enero y marzo. La explicación a esta circunstancia responde a una estrategia de la planta según la cual prefiere el riesgo de perder flores durante las heladas, a las dificultades de conseguir el agua necesaria para la correcta maduración de sus frutos durante el verano.

El momento de floración del almendro depende de la variedad y de la posición geográfica de la plantación.

Por lo general, los almendros alcanzan la floración plena a finales de marzo. En variedades tardías, la floración se produce a finales del marzo.

¿Dónde podemos ver la flor del almendro?

Actualmente, los almendros se pueden encontrar en Europa (España, Portugal, Francia, Croacia, Macedonia, Serbia, Italia, Bulgaria, Suiza), África (Marruecos, Libia, Túnez), Asia (Chipre, Irán, Turquía, Jordania, China), Estados Unidos (California) y Austria.

Floración del almendro

Una vez que ha terminado la floración: ¿Cómo crecen las almendras?

A principios de año se despiertan las yemas de flor en los almendros, que estallan en febrero y marzo para formar magníficas flores blancas y rosa pálido. Las flores son polinizadas por abejas.

En grandes plantaciones, se introducen abejas con sus colmenas, para favorecer la polinización. Las abejas recolectan polen y néctar en las flores. Pasando de un almendro a otro polinizan las flores en el camino.

En junio, los granos de almendra maduran y alcanzan su tamaño completo, y la cáscara se endurece a su alrededor.

En julio, la cáscara de las almendras se agrieta, exponiendo a las almendras, lo que permite que se sequen junto con el grano. Poco antes de la cosecha, las escamas se vuelven de color amarillo pajizo y se abren por completo.

El fruto de las almendras consta de cuatro capas: el núcleo, la piel media, la piel o cáscara verde exterior de las almendras y una capa fina y coriácea conocida como cáscara o semilla marrón.

Las plantaciones de almendro se han convertido, a día de hoy, en una de las opciones más interesantes para los inversores del sector primario, debido fundamentalmente al espectacular crecimiento experimentado en la rentabilidad de este cultivo durante los últimos años. Históricamente. En BALAM somos expertos en plantaciones de almendro intensivo y superintensivo.

MÁS ARTÍCULOS

Cómo plantar una viña: pasos a seguir

Si te gusta el mundo de la viticultura, y tienes terreno disponible puedes plantar una viña y elaborar tu propio vino. Es algo que se puede hacer en un espacio grande, un huerto en un jardín, y no es complicado

Riego subterráneo para el almendro

El riego subterráneo consiste en la aplicación de agua y nutrientes bajo la superficie de forma localizada. Aunque en los últimos años este sistema de regadío fue muy cuestionado en España, actualmente está plenamente extendido por la península y se

Otiorrinco o Escarabajo del Olivo adulto y larva

Otiorrinco del olivo

EL Otiorrinco o escarabajo del olivo en una plaga considerada secundaria porque no es de las más frecuentes en el olivar, puede aparecer en nuestra plantación impidiendo su correcto desarrollo y causando diferentes daños. Este es un insecto perteneciente al

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter:

Solicita más información