loader image
Presentación Sultana en el Hotel Beja Parque de Portugal

Sultana, protagonista en Portugal y Jaén

La variedad Sultana sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del olivar en alta densidad. Esta semana, desde BALAM Agriculture, en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), hemos celebrado dos jornadas técnicas en enclaves estratégicos para la olivicultura: Beja (Portugal) y Jaén (España).

El primero de los encuentros tuvo lugar en el Hotel Beja Parque, donde más de 50 profesionales del sector —entre ellos, grandes agricultores y clientes— pudieron conocer de cerca las claves de esta variedad. Miguel Barata, técnico de BALAM Crops en Portugal, fue el encargado de inaugurar el acto, explicando los servicios que ofrece BALAM en la región. A continuación, Pedro Valverde, investigador de la UCO, presentó los avances del programa de mejora genética desarrollado junto a BALAM, y compartió en primicia los resultados del último estudio: Sultana se posiciona como la variedad más resistente al repilo entre las nuevas comerciales.

La jornada concluyó con la intervención de Juan Carlos Cañasveras, que desglosó las “10 + 1 claves de Sultana”, destacando su capacidad de adaptación, productividad y potencial para liderar la olivicultura en alta densidad.

Al día siguiente, el equipo se trasladó a Jaén, concretamente a la Casería de las Palmeras, para repetir la experiencia ante un público procedente principalmente de Jaén, Córdoba y Granada. Valverde y Cañasveras respondieron a todas las preguntas de los asistentes, reafirmando la apuesta de muchos por Sultana como vía para mejorar la rentabilidad de sus explotaciones.

¿Necesitas más información sobre este tema?
Estaremos encantados de darte una atención personalizada.

Estas jornadas no solo han servido para compartir conocimiento, sino también para reforzar el liderazgo de Sultana como la variedad que está marcando el ritmo del sector.

MÁS ARTÍCULOS

Ayudas Junta

Nuevas ayudas de la Junta de Andalucía

«Apoyo a inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas, en el sector agroalimentario en general; y en el sector oleícola y aceituna de mesa». La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca,

Importancia del pH del suelo en la agricultura

Determinar el pH de un suelo es la mejor forma de saber su salud, así como la de conocer qué tipo de cultivos pueden crecer en él. Este valor condiciona la mayoría de las reacciones químicas tanto de los organismos

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter:

Solicita más información