loader image
Ropo

ROPO: qué es, para qué sirve, y cómo inscribirse

La figura del ROPO aparece tras la promulgación del Real Decreto 1311/2012 de Usos sostenibles de Productos Fitosanitarios, sustituyendo al ROESP o Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas. Así, el Ministerio de Agricultura y Pesca creó una aplicación informática para el intercambio de la información relativa a las inscripciones realizada en el ROPO.

No obstante, ¿qué es el ROPO? ¿Para qué sirve? ¿Cómo podemos inscribirnos? A continuación, detallaremos todas estas cuestiones acerca del ROPO. ¡Vamos a ello!

¿Qué es el ROPO y para qué sirve?

El ROPO o Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitaria es un Registro cuyo objeto es que cada Comunidad Autónoma tenga identificados a todos los agentes que intervienen en el proceso de suministro de productos fitosanitarios dentro de su territorio. Así, las Comunidades Autónomas podrán llevar a cabo programas de vigilancia para controlar la comercialización de estos productos y certificar que se están observando la normativa europea y española.

¿Necesitas más información sobre este tema?
Estaremos encantados de darte una atención personalizada.

La inscripción en el ROPO es absolutamente obligatoria para ejercer ciertas actividades como el suministro, el asesoramiento, para llevar a cabo ciertos tratamientos y para manipular los productos fitosanitarios.

¿Quién debe estar inscrito en el ROPO?

Como ya hemos dicho, para poder manipular, tratar o suministrar los productos sanitarios es obligatorio estar inscrito en el ROPO. No obstante, ¿Qué personas están obligados a estar inscritas en el ROPO? Veámoslo.

1.- Suministradores: tanto los que fabrican como los que comercializan productos fitosanitarios.

2.- Aplicadores: aquellas personas que prestan servicios realizando tratamiento o llevando a cabo instalaciones fijas de sistemas como, por ejemplo, de desinfección de un almacén, también estarán obligados a llevar a cabo la inscripción en el ROPO.

3.- Asesores: aquellas personas que lleven a cabo labores de asesoramiento en productos fitosanitarios, tanto si el asesor es autónomo, como si trabaja por cuenta de una empresa o en una cooperativa.

4.- Usuarios profesionales: así, los agricultores, en principio, deberán estar inscritos en el ROPO, ya que están habilitados para manipular productos fitosanitarios.

Cómo inscribirse en el ROPO

De la gestión del ROPO se encarga cada Comunidad Autónoma, si bien estas delegan su gestión a la Consejería de Agricultura correspondiente. Así, deberemos acudir personalmente a la oficina comarcal de agricultura. A continuación, detallaremos qué pasos debemos seguir para inscribirnos en el ROPO. ¡Atentos!

  • Solicitud de la inscripción: se puede realizar por Internet en muchas Comunidades Autónomas, tal es el caso de Madrid.
  • Memoria de la actividad: en este caso deberemos detallar y explicar en qué consiste nuestra actividad con los productos fitosanitarios.
  • Documentación a aportar: la memoria ha de estar acompañada por cierta documentación, como el apoderamiento, la copia de los certificados de inscripción en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola, el certificado de Inspección de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios y la relación del personal que realiza las actividades con estos productos.
  • Presentación de la documentación, la memoria y la solicitud: se deberán presentar estos documentos bien a través de Internet, para lo cual será necesario disponer de DNI electrónico o del Certificado Electrónico correspondiente, o bien presentando esta documentación en oficinas de asistencia en materia de registro de la Comunidad Autónoma en cuestión.

En el caso de las personas jurídicas y las personalidades sin personalidad jurídica, es absolutamente necesario que realicen estas gestiones por medios electrónicos.

En cualquier caso, será absolutamente obligatorio que las personas dedicadas a estas actividades lleven a cabo esta inscripción en el ROPO, para, así, llevar un control sobre estos productos por las Comunidades Autónomas

MÁS ARTÍCULOS

El Almendro Ecológico: Condiciones Ideales y Cuidado

El almendro ecológico es uno de los árboles con mejores características para su cultivo, sin importar que se desee hacer de forma ornamental o productiva. Conocer los procedimientos para cultivar este bonito árbol es cuestión de algunos datos que serán

Euzophera o abichado del olivo

Abichado del Olivo

El insecto Euzophera pinguis  produce la plaga conocida como abichado del olivo. Este insecto se alimenta de la corteza y madera del olivo, produciendo daños irreversibles en los flujos de la savia y por consiguiente debilitando los olivos. Las larvas de esta plaga realizan galerías debajo de la corteza de los troncos del olivo, debilitándolos, pudiendo llegar a producir

Anarsia Almendro

Existe una plaga que ataca principalmente los cultivos de frutales de hueso, como el almendro, melocotón, ciruelo y albaricoque. Sin embargo las siembras de manzanos, peras y membrillos, también pueden ser víctima de esta animalito perjudicial. Este tipo de plaga

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter:

Solicita más información