loader image

Dos curiosas aplicaciones del olivo

El olivo quizá sea uno de los árboles más completos que jamás hayan existido. Quizá por eso muchas culturas antiguas lo consideraban mágico, curativo, sagrado, poderoso. El olivo en sí mismo presenta muchísimas aplicaciones, ya que puede aprovecharse desde su madera hasta el hueso de su fruto.

El aceite de oliva es posiblemente el producto derivado del olivo que tiene más fama (y bien merecida), ya que cada vez se le encuentran más propiedades beneficiosas para la salud. Gracias a él probablemente el olivo se ha convertido en uno de los cultivos más rentables, expandiéndose su plantación no sólo por el Mediterráneo, como es tradicional, sino también a otros puntos remotos del planeta como Estados Unidos, Australia o algunas zonas de Latinoamérica. Sin duda, eligiendo la variedad adecuada y un modelo de producción acorde, el olivar es rentable.

¿Necesitas más información sobre este tema?
Estaremos encantados de darte una atención personalizada.

No obstante, más allá de la famosa vertiente culinaria o gastronómica, el olivar cuenta con otras facetas quizá más desconocidas, pero muy interesantes, que pueden abrir en un futuro nuevos campos para la plantación de olivar.

Infusión de hojas de olivo

Desde hace pocos años, se estudian los beneficios de las hojas del olivo para su uso terapéutico. En consecuencia, los herbolarios, amantes de los tés y tiendas especializadas en estos productos cuentan desde hace un tiempo con hojas de olivo para infusión. Con un gran poder antioxidante, están especialmente recomendadas para combatir la hipertensión y favorecer el sistema cardiovascular.

La infusión puede tomarse sola o bien acompañada. Así, las hojas de olivo se han incorporado al mundo de las tisanas hasta convertirse en ingredientes gourmet: en el mercado pueden encontrarse tés que se acompañan de hojas de olivo y rosas, naranja, canela o hibisco.

El olivo como decoración en bodas

La elegancia de las ramas de olivo ha ocupado desde el adorno del hogar  hasta más recientemente, la de bodas. Las civilizaciones antiguas mediterráneas ya interpretaban la decoración con ramas de olivo como algo sagrado, eventual y muy especial. Varios siglos después, el olivo se ha convertido en elemento conductor de muchas bodas en zonas de Andalucía, Castilla e incluso Madrid.

Sus reminiscencias campestres a la par de sofisticadas lo convierte en una de las plantas más de moda en la actualidad para este tipo de eventos. Su versatilidad le permite estar presente tanto en los peinados como en los ramos de la novia pasando por las mesas, convirtiéndose así en uno de los elementos preferidos.

El verdadero potencial

Por supuesto, el AOVE y las aceitunas de mesa son los productos con más proyección del olivar. Las plantaciones superintensivas continúan siendo las más indicadas para este modelo de producción, aunque como acabamos de ver, siempre cabe la posibilidad de darle otro tipo de rendimiento al olivar, ese árbol que para muchos supone un estilo de vida y que jamás deja de darnos sorpresas.

 

Fuente de la imagen: Hogarmania

MÁS ARTÍCULOS

La Xylella Fastidiosa arrasa el sur de Italia

El pasado 25 de enero BALAM, empresa líder en plantaciones de olivar intensivo, plantaciones de olivar de alta densidad y plantaciones de almendro, dio la voz de alarma al compartir una noticia preocupante: la bacteria Xylella Fastidiosa acababa con centenares

Diferencias entre las aceitunas negras y verdes

Diferencia entre aceitunas negras y verdes

La aceituna es, tal y como sabemos, el fruto de uno de los árboles más emblemáticos de nuestra cultura, el olivo. Su nombre, en castellano, a diferencia del resto de países europeos, procede de origen árabe y se ha impuesto al

Ropo

ROPO: qué es, para qué sirve, y cómo inscribirse

La figura del ROPO aparece tras la promulgación del Real Decreto 1311/2012 de Usos sostenibles de Productos Fitosanitarios, sustituyendo al ROESP o Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas. Así, el Ministerio de Agricultura y Pesca creó una aplicación informática

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter:

Solicita más información