loader image

La Agricultura como sumidero de carbono: situación actual y perspectivas de futuro

BALAM Agriculture estará presente el próximo día 8 de octubre en la Jornada «La Agricultura como sumidero de carbono: situación actual y perspectivas de futuro» que organizan el Instituto de la Ingeniería de España (IIE), la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y la Fundación Foro Agrario.

La agricultura en España juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático, y su potencial puede incrementarse a través de prácticas que promuevan la absorción y el secuestro de carbono, como la gestión sostenible de suelos y cultivos.

Los esfuerzos a nivel comunitario para crear un marco de certificación, junto con las iniciativas del Gobierno, ofrecen un gran respaldo para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Estas acciones no solo impulsan el desarrollo agrícola, sino que abren la posibilidad de recibir incentivos por la captura de carbono. España, con su vasta extensión de tierras cultivadas, tiene la oportunidad de convertirse en un sumidero de carbono significativo.

Para fomentar el conocimiento sobre el mercado de carbono entre los profesionales del sector agrario, y explorar las oportunidades que este ofrece, se organiza una jornada clave. El evento, promovido por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, en colaboración con el Instituto de la Ingeniería de España y la Fundación Foro Agrario, brindará una visión completa sobre el estado actual del mercado y las perspectivas futuras.

¿Necesitas más información sobre este tema?
Estaremos encantados de darte una atención personalizada.

La jornada será inaugurada por Mari Cruz Díaz, presidenta de la Asociación, junto con Fernando Burgaz, presidente de la Fundación Foro Agrario, y Elena Busutil, Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Expertos de renombre analizarán la situación actual del sector agrario y las expectativas en torno al mercado de carbono.

BALAM Agriculture estará presente en este evento, representada por José Luis Vaca, quien aportará su experiencia y visión en este importante encuentro. Lo hará en la mesa redonda «Programas de carbono: Experiencias y herramientas disponibles». Será moderada por Da. Anna Lluis Gavaldà, coordinadora de la Comisión Intercolegial sobre la agricultura del carbono del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos. Vaca estará en la mesa junto a D. José Alfonso Mantas Ruiz, Director de Negocio de eAgronom en España; D. Asier Gamallo Valls, Project Leader en Agricultura Regenerativa. Peterson; y Da Amparo San José Riestra, Responsable de los programas de emprendimiento de EIT Food para los países del sur de Europa.

MÁS ARTÍCULOS

Cuidado de los cultivos del cereal

Cuidados especiales en el cultivo de cereales

El trabajo de la agricultura es complejo y está lleno de conocimientos, técnicas y procesos especializados. Equivocadamente se piensa que las personas que se dedican al campo no necesitan formación y estudio, pero la realidad demuestra todo lo contrario. Acometer

algodoncillo en una rama de un olivar

Algodón del olivo

El algodoncillo del olivo(Euphyllura olivina) es un insecto hemíptero que se alimenta de las aceitunas, pudiendo provocar graves daños en la producción. Aunque esta plaga es considerada secundaria podemos encontrarla frecuentemente en las plantacionens de olivar. Dependiendo de las temperaturas,

injerto en el olivo

Injerto en el olivo: cuándo y cómo hacerlo

La técnica del injerto es  algo común en los cultivos de todo tipo de árboles frutales, y aun que en el olivo es una técnica menos extendida hoy te hablaremos sobre ella. Y es que injertar olivos es una opción 

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter:

Solicita más información