loader image

Barrenillo del olivo

El barrenillo olivo es una plaga muy importante del olivo. Se trata de un escarabajo que está ampliamente distribuido alrededor de la cuenca mediterránea (incluyendo Europa, África del Norte y partes de Asia). Los adultos perforan la corteza del tronco del olivo y excavan un túnel transversal. Dentro del túnel se aparean y la hembra pone hasta 60 huevos y, a […]

¿Por qué el aceite de oliva está tan caro?

Es la pregunta más formulada entre consumidores, productores y comerciantes en las últimas semanas. Las continúas subidas y bajadas del precio de venta del aceite de oliva en el mercado español podrían poner en jaque una industria que no pasa por sus mejores momentos. Para entender los cambios en el precio del litro de aceite […]

El escualeno: el secreto del aceite de oliva

El fruto del olivar, la aceituna (u oliva en otras zonas de España) nunca deja de dar sorpresas. En los últimos tiempos se le han descubierto nuevas propiedades, la mayoría de ellas relacionadas con una sustancia muy especial: el escualeno. 

El olivar de alta densidad sostenible, un sistema de producción eficiente

olivar superintensivo recolección

La superficie mundial destinada a la plantación de olivo continúa aumentando. En 2018, en todo el planeta, había más de 11 millones de hectáreas dedicadas a la plantación de este cultivo. 2,6 millones de ellas se sitúan en nuestro país. Plantaciones de olivar efectivas En España, el sistema tradicional de cultivo del olivo sigue siendo […]

Tecnología al servicio de las plantaciones de olivar

Quién piense que la agricultura en general, y el olivar en particular, vive ajeno a la tecnología y a la vanguardia se equivoca. Las plantaciones de olivar, plantaciones de olivar intensivo y las plantaciones de olivar de alta densidad, entre otras, han visto en la tecnología una ayuda excepcional para mejorar los ciclos de producción […]

Por qué más olivos paliarían los efectos del cambio climático

API olivar y almendro

El cambio climático por fin acapara tiempo y espacio en las agendas políticas e institucionales nacionales e internacionales. Y no es para menos: la agricultura es responsable de la emisión no natural del 11% de gases de efecto invernadero en nuestro país. Precisamente por eso además, el sector mantiene una gran responsabilidad medioambiental ya que […]

Gusano cabezudo: cómo combatirlo

El cambio climático está afectando gravemente los ecosistemas agrícolas. El incremento de las sequías no solo afecta al proceso productivo, sino a la aparición y proliferación de plagas y enfermedades. En este artículo nos vamos a centrar en el gusano cabezudo o capnodis tenebrionis, cuya expansión en los últimos años no debe ser subestimada y está causando estragos en […]

Los aires olivareros en Túnez

Cuando los romanos introdujeron hectáreas y hectáreas de olivar en la península Ibérica, es porque ya intuían de la importancia tanto de las aceitunas como del aceite de oliva. Y no es en vano, ya que se han convertido en alimentos básicos para una dieta sana, especialmente el aceite de oliva, del que prácticamente se […]

El creciente potencial de los huesos de aceituna

Del olivar se aprovecha todo, hasta sus hojas. De las aceitunas parece que también, pues ya hay estudios que apuntan a que los huesos de aceitunas tienen varios beneficios para ámbitos tan dispares como la energía o la alimentación.

ROPO: qué es, para qué sirve, y cómo inscribirse

Ropo

La figura del ROPO aparece tras la promulgación del Real Decreto 1311/2012 de Usos sostenibles de Productos Fitosanitarios, sustituyendo al ROESP o Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas. Así, el Ministerio de Agricultura y Pesca creó una aplicación informática para el intercambio de la información relativa a las inscripciones realizada en el ROPO. No […]

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter: