loader image
Olivicultura del futuro

BALAM Agriculture analiza, junto a Interóleo y Santander, el futuro de la olivicultura

El ámbito del cultivo de olivos se halla inmerso en un constante proceso de cambio, al cual deben adaptarse tanto los agricultores como las cooperativas y las almazaras para asegurar su porvenir. En este escenario, una coyuntura económica global afectada por el conflicto en Ucrania y una severa escasez de lluvias, cuyos efectos trascienden el presente y podrían moldear los años venideros en la producción y comercialización del aceite de oliva, hacen imperativo llevar a cabo un análisis minucioso y exhaustivo sobre el futuro de la olivicultura. Este análisis se torna esencial para Grupo Interóleo y BALAM Agriculture, y debe estar caracterizado, de manera ineludible, por su eficiencia, sostenibilidad y enfoque tecnológico.

Es un hecho conocido que Grupo Interóleo y BALAM Agriculture han venido colaborando durante varios meses con el objetivo de brindar soluciones superiores al sector olivarero. En esta ocasión, han decidido aliarse con Santander Agro para orquestar un evento de relevancia el próximo 13 de septiembre en Ferias Jaén. Dicho evento se centrará en abordar cómo el sector olivarero debe encarar el futuro que se avecina. El programa se desarrollará de 10.00 a 14.00 horas e incluirá diversas presentaciones y una mesa redonda.

La primera conferencia será presentada por José Luis Vaca, Director de Sostenibilidad en BALAM Agriculture; y Juan Carlos Cañasveras, encargado del Desarrollo de Negocios en Balam Agriculture, quienes explorarán el tema «Sultana y Cultiva Carbono: La Revolución en la Olivicultura«. En esta sección, BALAM Agriculture presentará dos de sus más recientes proyectos. En primer lugar, se revelará una nueva variedad de olivo que promete revolucionar el mercado, y en segundo lugar, se presentará su proyecto de agricultura de carbono, el cual brinda a los agricultores la oportunidad de aumentar la rentabilidad de sus explotaciones.

Seguidamente, se presentará el acuerdo entre Santander Agro y Grupo Interóleo, a cargo de José Antonio Lara, Responsable Territorial Agro en Andalucía para el Grupo Santander. Para clausurar la jornada, se llevará a cabo una mesa redonda donde se explorará la realidad de la transformación eficiente y sostenible en el sector olivarero. Las perspicaces voces que discutirán este futuro son las de Juan Gadeo, Presidente de Grupo Interóleo; Pedro Navarro, Director de BALAM Crops; y José Antonio Lara, Responsable Territorial Agro Andalucía de Santander.

¿Necesitas más información sobre este tema?
Estaremos encantados de darte una atención personalizada.

 

MÁS ARTÍCULOS

Otiorrinco o Escarabajo del Olivo adulto y larva

Otiorrinco del olivo

EL Otiorrinco o escarabajo del olivo en una plaga considerada secundaria porque no es de las más frecuentes en el olivar, puede aparecer en nuestra plantación impidiendo su correcto desarrollo y causando diferentes daños. Este es un insecto perteneciente al

Avispa Velutina: Cuáles son los Riesgos para tus Cultivos

La avispa velutina, también conocida como avispa asiática, es uno de los insectos que están haciendo grandes estragos en nuestros campos en los últimos años, especialmente en el norte del país. Se trata de una especie invasora que llegó a

Aceituna jabonosa o antracnosis del olivo

Aceituna Jabonosa

La aceituna jabonosa o antracnosis en el olivo es una enfermedad que usualmente se presenta en otoño. A continuación, se compartirá información valiosa acerca de cómo prevenir los daños, las causas que la generan, así como las características y posibles

¿Te gustaría estar informado de las últimas novedades del sector agrícola?

Únete a nuestra newsletter:

Solicita más información