Los aires olivareros en Túnez

Cuando los romanos introdujeron hectáreas y hectáreas de olivar en la península Ibérica, es porque ya intuían de la importancia tanto de las aceitunas como del aceite de oliva. Y no es en vano, ya que se han convertido en alimentos básicos para una dieta sana, especialmente el aceite de oliva, del que prácticamente se […]
El creciente potencial de los huesos de aceituna

Del olivar se aprovecha todo, hasta sus hojas. De las aceitunas parece que también, pues ya hay estudios que apuntan a que los huesos de aceitunas tienen varios beneficios para ámbitos tan dispares como la energía o la alimentación.
Aceite de oliva: calidad de origen y reciclaje

Griegos, romanos, fenicios o cartagineses descubrieron las bondades del aceite de oliva en la salud. Las diferentes culturas y civilizaciones que poblaron España sembraron plantaciones de olivar por toda la Península Ibérica obteniéndose enormes cantidades del oro líquido. Base de la dieta mediterránea, el aceite de oliva goza de fama y prestigio internacional. De Oriente […]
Catador de aceite: escuelas, formación y trabajo.

¿Te apasiona el aceite de oliva y te gustaría dedicarte profesionalmente a la cata del oro líquido? Entonces te interesa todo lo que vamos a contarte en este post. Al igual que ocurre con el mundo del vino, en las catas de aceite se activan los cinco sentidos para obtener la máxima información posible. La […]
La incidencia del cambio climático en las plantaciones de olivar

No es ninguna novedad. Desde hace más de 20 años, ecologistas, organismos nacionales y grupos de presión han anunciado que las emisiones de gases contaminantes y el despilfarro de recursos naturales genera el cambio climático; una anomalía en la naturaleza que afecta al medio ambiente pero también a los seres humanos de todo el mundo. […]
Glosario oleícola. Términos y características.

El proceso de elaboración del aceite de oliva requiere un conocimiento exhaustivo. Desde la antigua forma utilizada por nuestros antepasados griegos y romanos hasta los actuales mecanismos actualizados, se han dado numerosos cambios que enriquecen el glosario de conceptos relacionados con la olivicultura. A continuación presentamos una selección con algunos de los términos más utilizados […]
Pino o bambú: qué tutorado es mejor para tu cultivo

Como en el amor, el éxito de una plantación o cultivo depende de los pequeños detalles. En el caso de los cultivos, que es el que nos ocupa, el tutorado es uno de esos detalles. Su implantación acompaña (nunca mejor dicho) al cultivo, por lo que conviene conocer qué opciones existen y en qué se […]
¿Por qué tiene tanto éxito el aceite de oliva en la industria cosmética?

El aceite de oliva también es conocido como oro líquido. Esta denominación no es casual y responde a las múltiples propiedades nutricionales del aceite en nuestro organismo. Año tras año, el número de plantaciones de olivar aumenta, al igual que crece el interés de la industria cosmética al introducirlo en diferentes formulaciones. Pero, ¿por qué […]
Contra la Xylella Fastidiosa

El pasado mes de noviembre hablamos de cómo afecta la bacteria Xylella Fastidiosa al cultivo del olivar. BALAM, empresa líder en la plantación de olivar intensivo, plantación de olivar y plantación de olivar de alta densidad, muestra su preocupación ante el alarmante aumento de olivos afectados por esta infecciosa bacteria. Uno de los efectos más […]
Tipos y características de almendras

Que las almendras son buenas para el organismo no es nada nuevo. Sin embargo, quizás desconozcas la variedad de almendras existentes. En este post compartimos contigo algunos de los beneficios de este fruto y una clasificación según el tipo de almendra. Descubre todo lo que este fruto seco puede hacer por ti. ¿Empezamos?