ROPO: qué es, para qué sirve, y cómo inscribirse

La figura del ROPO aparece tras la promulgación del Real Decreto 1311/2012 de Usos sostenibles de Productos Fitosanitarios, sustituyendo al ROESP o Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas. Así, el Ministerio de Agricultura y Pesca creó una aplicación informática para el intercambio de la información relativa a las inscripciones realizada en el ROPO. No […]
Tecnología al servicio de las plantaciones de olivar

Quién piense que la agricultura en general, y el olivar en particular, vive ajeno a la tecnología y a la vanguardia se equivoca. Las plantaciones de olivar, plantaciones de olivar intensivo y las plantaciones de olivar de alta densidad, entre otras, han visto en la tecnología una ayuda excepcional para mejorar los ciclos de producción […]
Por qué más olivos paliarían los efectos del cambio climático

El cambio climático por fin acapara tiempo y espacio en las agendas políticas e institucionales nacionales e internacionales. Y no es para menos: la agricultura es responsable de la emisión no natural del 11% de gases de efecto invernadero en nuestro país. Precisamente por eso además, el sector mantiene una gran responsabilidad medioambiental ya que […]